
Existen algunas preguntas antes de empezar este artículo... ¿Por qué existen tantos enfermos en nuestro país? Acaso será la contaminación, ambiental, visual, auditiva, electromagnética, la mala alimentación, etc.? O acaso será nuestro pésimo sistema de salud el que nos agobia a diario y no permite que nos recuperemos?.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Pero infortunadamente cuando vivimos en una sociedad afectada notoriamente por un pésimo sistema de salud no tenemos alientos ni para enfermarnos.
Según la constitución política (salud) de nuestro hermoso país, Colombia, todos los seres humanos que vivamos en él, sin importar color de piel, estrato social, edad, cultura, etc, tenemos derecho a la salud, esto incluye una oportuna y adecuada atención, dotación de los medicamentos o tratamientos necesarios para recuperarse, esto nos da a entender que, sin importar si tenemos o no el nivel social para costearnos nuestra EPS deberíamos tener absoluto derecho a la salud. Pero no es un secreto para ningún colombiano que nuestra constitución política y nuestros derechos son violados todo el tiempo y que nuestra justicia es la más injusta de todas, pues, preguntémonos ¿Quien hace respetar el derecho a la salud de la sociedad colombiana? ¿La superintendencia de salud?, respondan ustedes mismos.
A diario conocemos casos de personas a las que se les niega la atención sea de manera urgente o no, por el solo hecho de no estar afiliada a ninguna EPS o no tener ningún carné de SISBEN o algo parecido, dicen que los pobres y desprotegidos tienen el SISBEN...
Muy bien, pero si la persona aparece registrada por ejemplo en Buga – Valle y se enferma en una ciudad o municipio diferente a Buga, prácticamente pierde la pelea con los hospitales por qué no lo atienden, es allí donde surgen los famosos casos llamados, paseos de la muerte..


Esperemos pacientemente y con mucha fe que todo cambiara como dice la canción y que en algunos años no tengamos que seguir pensando que si no tengo dinero no soy nadie para la sociedad y no respetarán mis derechos como lo hacemos muchos colombianos hoy por hoy.
El siguiente vídeo es solo para recordar lo que a diario tenemos que soportar los colombianos.
DIANA MARCELA RENZA
Comunicadora Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario